Descripción
Todo plan de retorno a los centros educativos necesita contemplar estrategias y herramientas que permitan a los docentes y estudiantes afrontar sus necesidades socioemocionales. En esta sesión se compartirán las experiencias y mejores prácticas de la organización Glasswing, haciendo uso de prácticas restaurativas en nuestro trabajo con comunidades educativas, antes, durante y después de la pandemia, así como estrategias y herramientas que se han adecuado en la preparación del retorno seguro a la escuela.
Fecha y hora: Viernes 11 de diciembre de 2020, 5:00 p.m. hora de Centroamérica.
La llegada del COVID-19 significó el cierre abrupto de casi todas las escuelas del mundo, afectando a toda la comunidad educativa. Según datos de UNICEF (2020)1, alrededor de 1.9 billones de estudiantes fueron afectados por el cierre, lo que representa más del 91% de todos los estudiantes en el mundo. El impacto de este cierre ha sido muy significativo. El cierre de las escuelas también afectó a los docentes a nivel laboral y personal. La adaptación a una modalidad virtual, para la cual no todos estábamos preparados, exigió más tiempo, mayor esfuerzo y tiempo dedicado para formación, e incluso más recursos económicos para poder asegurar una buena conexión a internet y/o un aparato para conectarnos. Sumado a esto, debido a las restricciones de movilidad y distanciamiento social, y todos los efectos que estas implican a nivel social y económico, la epidemia también ha tenido un impacto en nuestra salud mental. Por lo anterior, es importante que todo plan de retorno a los centros educativos contemple estrategias y herramientas que permitan a los docentes y estudiantes afrontar sus necesidades socioemocionales.
En esta sesión se compartirá las experiencias y mejores prácticas de la organización haciendo uso de prácticas restaurativas en nuestro trabajo con las comunidades educativas, antes, durante y después de la pandemia . Se hará especial énfasis en compartir las estrategias y herramientas que se han adecuado en preparación del retorno seguro a la escuela.
¿Quiénes serán las facilitadoras? Algo sobre ellas:
- Maritza: es la Directora Regional de Educación y Juventud de Glasswing International, organización social que busca transformar comunidades en riesgo en América Central, mediante programas innovadores de educación y salud. Es Licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad de California y Maestra en Política y Evaluación Educativa de la Universidad José Simeón Cañas; además, Capacitadora Certificada en Prácticas Restaurativas por el IIRP. Maritza se incorporó a Glasswing en 2010, como educadora voluntaria; y desde 2016, nombrada Directora Regional, siendo la responsable de supervisar el diseño, planificación e implementación de programas, además de fomentar la aplicación de prácticas restaurativas a nivel de programas y dentro de la organización.
- Pame: Pamela Girón 34 años. Carrera de psicología clínica y consejería social. «Laboro actualmente en la fundación Glasswing Internacional llevando a cabo la labor como coordinadora de proyectos. Mis fortalezas son que soy una mujer luchadora, persistente y visionaria. He participado en diferentes diplomados enfocados en incidencia social, prevención de violencia contra las mujeres, derechos de niño, niña y adolescente, consejeria familiar, resolución de conflictos y manejo de emociones.»
- Wendy: Apasionada y experta en Robótica, Ingeniero in Fieri en Ingeniería Eléctrica Industrial de la Universidad Autónoma de Honduras, con una amplia experiencia en voluntariado de salud y tecnología, desde muy pequeña ha colaborado en organizaciones en pro del desarrollo de las comunidades de Honduras especialmente en las comunidades de su natal Olancho, departamento de Honduras. Inició en Glasswing Honduras como voluntaria del área de robótica en 2017, para mediados de 2018 comenzó como Coordinador Escolar para el programa de Escuelas Comunitarias, desde donde impulsa la transformación social y el uso de las Prácticas Restaurativas. Una persona talentosa y con un carisma singular, también ha colaborado en el desarrollo de contenido interactivo para la plataforma En Casa con Glasswing a través de los círculos de confianza donde se tratan temas de interés juvenil y para padres de familia. Durante sus actividades de voluntariado logró posicionar a sus centros educativos en los primeros lugares, transmitiendoles pasión y entusiasmo a los niños y niñas que participaban en el club. Su frase favorita es “la creatividad requiere coraje” de Henri Matisse y es el motor para crear e idear actividades que contribuyan al conocimiento y empoderamiento de los beneficiarios del proyecto.