Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) a menudo trabajan en ambientes difíciles, en los que la violencia, la pobreza y la discriminación están presentes. Para hacer frente a estos desafíos, los trabajadores necesitan herramientas que los ayuden a empoderar a las personas con las que trabajan. Las Prácticas Restaurativas pueden proporcionar estas herramientas para el desarrollo comunitario.
Las ONG que usan Prácticas Restaurativas en sus comunidades, han promovido reducciones significativas de conflictos, aumentado la cohesión humana y generado un mayor sentido de bienestar. IIRP Latinoamérica ha capacitado a diversas ONG, las cuales súbitamente encuentran que son capaces resolver conflictos, previamente considerados intratables. Las Prácticas Restaurativas también proporcionan nuevas herramientas para apoyar los procesos de toma de decisiones dentro de las comunidades.
- Fue posible construir y establecer clínicas de salud en Nicaragua, únicamente después de que los miembros de la comunidad estuvieron dispuestos a abordar las diferencias contenciosas de opinión que experimentaban. A través de las Prácticas Restaurativas, pudieron alcanzar el consenso, en un esfuerzo coordinado por AMOS Health and Hope.
- Las reuniones de grupos familiares, un proceso de toma de decisiones participativo, apoya a los niños y a las familias que experimentan violencia doméstica en Lima, Perú, coordinado por Kusi Warma.
- Los equipos en Ecuador, Brasil, Colombia y Perú que trabajan en el campo de la Justicia Restaurativa con la ONG suiza Terre de hommes, han sido capacitados por IIRP Latinoamérica.
- En Cuba, los voluntarios integran los procesos de Círculos Restaurativos en sus exitosos procesos grupales, orientados al perdón y reconciliación a través de ESPERE (Escuela de Perdón y Reconciliación).
Para conocer más sobre nuestro trabajo con las ONG, envíenos un correo electrónico hoy.