Las Prácticas Restaurativas, que evolucionaron de la Justicia Restaurativa, son un campo de estudio novedoso, que tiene el potencial de influenciar positivamente la conducta humana y fortalecer a la sociedad civil alrededor del mundo.
La premisa fundamental de las Prácticas Restaurativas es que las personas son más felices, más cooperadoras, y están más dispuestas a hacer cambios positivos en sus vidas cuando los que están en puestos de autoridad hacen las cosas con ellas, en lugar de hacérselas a ellas o para ellas.
IIRP Latinoamérica hace una distinción entre los términos Prácticas Restaurativas y Justicia Restaurativa. Vemos las prácticas de la justicia Restaurativa como un subconjunto «reactivo» de Prácticas Restaurativas. Es decir, las prácticas de la Justicia Restaurativa son reactivas al daño u ofensa, y consisten en respuestas formales o informales al crimen y otros actos indebidos, después de que estos han ocurrido.La definición de IIRP Latinoamérica de Prácticas Restaurativas también incluye el uso de procesos formales e informales, que preceden al acto indebido, los cuales forjan relaciones y un sentido de comunidad de manera proactiva. Si bien la justicia restaurativa ofrece una respuesta restaurativa al daño, las prácticas restaurativas giran en torno al potencial de la comunidad.
El campo de las Prácticas Restaurativas tiene implicaciones significativas para todos los aspectos de la sociedad — desde las familias, los salones de clases, las escuelas y las prisiones, hasta los centros de trabajo, asociaciones, gobiernos, e incluso naciones completas — ya que las Prácticas Restaurativas pueden desarrollar mejores relaciones entre los miembros de estas agrupaciones y ayudar a toda la organización a funcionar más efectivamente. Por ejemplo, en las escuelas, el uso de las prácticas restaurativas ha demostrado reducir de manera confiable las malas conductas, el acoso escolar (bullying), la violencia y el crimen entre estudiantes y mejorar el clima general para el aprendizaje. Cualquiera que se encuentre en una posición de autoridad — desde los padres, docentes, y policías, hasta administradores y funcionarios del gobierno — puede beneficiarse del aprendizaje sobre las Prácticas Restaurativas.
Lea «Definición de lo Restaurativo» por Ted Wachtel, Fundador del IIRP, en español o inglés. Este artículo académico proporciona una reseña histórica sobre este campo, así como las bases teóricas de las Prácticas Restaurativas y la explicación del continuo de lo restaurativo que va desde los procesos más informales y cotidianos a los más formales y estructurados.