En toda Latinoamérica y el mundo, los países, estados y municipalidades están demostrando mayor interés por la Justicia Restaurativa y las Prácticas Restaurativas, como alternativas efectivas para trabajar con los agresores penales.
Las Prácticas Restaurativas también pueden ser usadas día día por cualquiera que se relacione con los agresores penales, lo que incluye a la policía, oficiales de libertad condicional, guardas de las cárceles, jueces, fiscales, abogados defensores, supervisores de sentencias comunitarias y otros, tanto en la justicia de adultos como en la justicia juvenil.
Las Prácticas Restaurativas:
- Hacen que las personas asuman la responsabilidad por sus acciones.
- Empoderan a las personas que causan daño, para que asuman la responsabilidad por su conducta.
- Permiten a las personas que han causado un daño, escuchar directamente a las personas a las que afectaron.
- Mejoran la satisfacción y reducen el trauma para las víctimas y otros miembros afectados de la familia y la comunidad.
- Proporcionan oportunidades para que toda la comunidad afectada decida cómo reparar el daño causado y para que los agresores asuman su responsabilidad.
- Rompen los ciclos viciosos de ofensas y malas conductas.
- Pueden usarse se manera conjunta con los sistemas de justicia actuales.
- Ahorran dinero.
- Verdaderamente resuelven los conflictos.
IIRP Latinoamérica ha realizado capacitaciones:
- En Costa Rica, donde el Poder Judicial ha iniciado un Centro de Justicia Restaurativa y usa las reuniones restaurativas para abordar delitos específicos tanto el sistema de justicia para adultos como en el juvenil.
- En Perú, donde los oficiales correccionales de las penitenciarías nacionales realizan Círculos y Reuniones Restaurativas en las cárceles.
- En Brasil, México, Colombia y Bolivia con la policía, los jueces, fiscales y defensores públicos.
Para conocer más sobre nuestro trabajo con los sistemas de justicia, envíenos un correo electrónico hoy.