
Próximo webinar abierto: Preparándonos para un retorno seguro a la escuela
Descripción
Todo plan de retorno a los centros educativos necesita contemplar estrategias y herramientas que permitan a los docentes y estudiantes afrontar sus necesidades socioemocionales. En esta sesión se compartirán las experiencias y mejores prácticas de la organización Glasswing, haciendo uso de prácticas restaurativas en nuestro trabajo con comunidades educativas, antes, durante y después de la pandemia, así como estrategias y herramientas que se han adecuado en la preparación del retorno seguro a la escuela.
Fecha y hora: Viernes 11 de diciembre de 2020, 5:00 p.m. hora de Centroamérica.
Trabajar desde casa con niños pequeños: ¿Y lo restaurativo qué?
Por Claire de Mezerville López
Cuando me preguntan qué es esto de las prácticas restaurativas, por lo general yo hago un resumen -injusto, como son todos los resúmenes-, en torno a:
(1) Restaurar el valor de todas las personas: Como bien lo dijera Michael White, el problema no es la persona, el problema es el problema. Separar a la persona de su comportamiento nos ayuda a que, aunque desaprobemos o estemos en desacuerdo con lo que hace, siempre honremos su dignidad como persona.
(2) Restaurar el valor de las relaciones: Las relaciones sanas son aquellas en las que las personas se reconocen entre sí como sujetos que merecen ser honrados y considerados capaces, siempre teniendo en cuenta las condiciones individuales de cada quien. Además de capaces, somos merecedores de ser amados. En una relación sana, apoyamos a la persona a la vez que animamos, reconocemos y les damos la oportunidad de expresar su propia capacidad.
(3) Restaurar la confianza comunitaria: Entendiendo comunidad como un grupo de personas vinculadas por una circunstancia, objetivo o proyecto en común, la confianza ocurre solo cuando hay un ejercicio constante de participación compartida, escucha activa, transparencia y claridad de expectativas. Participamos en nuestras comunidades -sean estas comunidad-familia, comunidad-trabajo, comunidad-escuela, comunidad-barrio- solo cuando confiamos en que seremos escuchados y que hay transparencia sobre cómo se desarrollan las cosas. La confianza comunitaria requiere compromiso, comunicación, flexibilidad y trabajo continuo.
Para mí, prácticas restaurativas son eso: persona-relaciones-confianza comunitaria.
Bueno, cayó COVID19 y mi «comunidad-familia» por supuesto que entró en crisis. La convivencia en medio del confinamiento es difícil, los horarios de trabajo están mezclados con la atención a los hijos e hijas. En mi caso personal, soy mamá de dos varones. Hemos tenido semanas buenas y semanas desastrosas. ¿Y las prácticas restaurativas qué?
¡Tenemos fecha! Viernes 27 de noviembre: Webinar Caja de Herramientas
Caja de Herramientas para Acompañar Prácticas Restaurativas
Fecha: viernes 27 de noviembre de 2020, hora 5:00 p.m. Centroamérica.
Objetivo: Ofrecer a las y los participantes cuenten herramientas de consulta portátiles y de lectura sencilla, con ejemplos que les permitirán recordar los elementos principales de la metodología de varias de las prácticas restaurativas cuando los necesiten. Además de inspirarles a crear sus propias herramientas.
Facilita Dunia Perdomo, OYE Honduras.
Debido a las condiciones relacionadas con el impacto del huracán Iota y el trabajo previo en Honduras en respuesta al Huracán Eta, se modificó la fecha original de esta actividad, la cual OYE Honduras compartirá con nosotros en otra fecha y hora. Les comunicaremos lo más pronto posible la fecha de reprogramación. Animamos a reforzar toda expresión posible de solidaridad y apoyo a nuestros hermanos y hermanas centroamericanos en esta crisis.